Las máquinas expendedoras son un buen negocio para emprender en España, pero existen regulaciones que se deben cumplir. Estas regulaciones controlan la ubicación donde se pueden instalar las máquinas, lo que se puede vender, la ley fiscal, la seguridad alimentaria y los derechos del consumidor, entre otras cosas.
Primeros Pasos: Registro y Permisos
Antes de vender cualquier producto, debes registrar tu negocio en la Agencia Tributaria y obtener un número CIF/NIF. Muchos pequeños operadores optan por trabajar como autónomos, mientras que las operaciones más grandes suelen registrarse como Sociedad Limitada (S.L.).
En cuanto a la ubicación, colocar una máquina en una propiedad privada requiere un acuerdo por escrito con el propietario. Para espacios públicos, necesitarás una licencia municipal del ayuntamiento local.
Restricciones de Venta en España
El gobierno español impone regulaciones muy estrictas sobre algunos de los productos vendidos en máquinas expendedoras.
Máquinas Expendedoras de Tabaco
- Solo los adultos mayores de 18 años pueden comprar tabaco en máquinas.
- Las máquinas deben mostrar advertencias de salud claras.
- Solo están permitidas en lugares autorizados como quioscos, bares, restaurantes, hoteles y discotecas.
- Están prohibidas en escuelas, hospitales, centros culturales y parques infantiles.
Máquinas Expendedoras de Alcohol
En algunas zonas turísticas, como partes de Mallorca e Ibiza, las máquinas expendedoras no pueden vender alcohol en absoluto.
Seguridad Alimentaria y Opciones Saludables
Si vendes alimentos o bebidas en tus máquinas expendedoras, debes cumplir con las normativas de seguridad alimentaria.
Los productos deben suministrarse de forma segura, con temperaturas adecuadas y estar bien envasados con etiquetado en español que indique ingredientes y posibles alérgenos. Los productos dañados o caducados deben retirarse, y los operadores son plenamente responsables del control de la fecha de caducidad.
Lo que se puede vender en las escuelas cambió también por decreto en 2025. Ya no se permite la venta de comida basura, bebidas azucaradas ni alimentos ultraprocesados en cafeterías ni en máquinas expendedoras escolares. Solo se permiten opciones saludables como agua, leche, frutas frescas y verduras.
Requisitos Fiscales
Las máquinas expendedoras en España deben emitir facturas simplificadas y registrar cada venta de acuerdo con los sistemas VERIFACTU o NO VERIFACTU. Esto significa llevar un control adecuado de las ventas y presentar los impuestos a tiempo.
- Guarda copias de todos los permisos, contratos y licencias municipales.
- Asegúrate de que los precios estén claramente visibles, con IVA incluido.
- Coloca tu nombre, dirección y datos de contacto en cada máquina.
- Mantén registros de limpieza y mantenimiento regulares.
- Renueva las licencias antes de que caduquen.
Derechos del Consumidor
Cuando una máquina no entrega el producto, el cliente tiene derecho a exigir un reembolso o reemplazo. Por eso, tu información de contacto debe estar claramente visible. Muchos operadores incluyen un número de teléfono o WhatsApp para una comunicación rápida.
Reflexión Final
Operar un negocio de máquinas expendedoras en España es sencillo si se cumplen las regulaciones. Suena mucho mejor así, ¿verdad? Con un registro adecuado, permisos en regla, cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria y conocimiento de las restricciones de productos, puedes expandir tu negocio con confianza y sin preocuparte por multas o cierres por incumplimiento.